A medida que los consumidores se vuelven más conscientes del medio ambiente, las plazas comerciales sostenibles han pasado de ser un lujo a una necesidad dentro del sector. Los compradores, en su mayoría millennials y generación Z, buscan experiencias de compra y entretenimiento que se alineen con sus valores ecológicos. Este cambio cultural ha incentivado a desarrolladores y operadores a priorizar diseños y prácticas sostenibles. En 2023, la sostenibilidad en el diseño y operación de plazas comerciales llegó a considerarse una norma en muchos lugares del mundo, incluida Latinoamérica.

La sostenibilidad en el retail comercial no solo responde a la demanda de los consumidores; también trae beneficios tangibles en términos de eficiencia operativa, ahorro energético, reducción de costos de mantenimiento y una mejor imagen de marca. A continuación, analizaremos cómo la sostenibilidad está impactando este sector y exploraremos algunos casos de éxito en el Estado de México.

Diseño Ecológico y Arquitectura Sustentable

El diseño ecológico en plazas comerciales implica una serie de prácticas que reducen el impacto ambiental, al tiempo que ofrecen espacios agradables y funcionales. Algunos de estos principios incluyen:

  • Uso de materiales sostenibles: La selección de materiales de construcción reciclados, locales o de bajo impacto, reduce la huella de carbono de la construcción. En México, esto implica el uso de materiales como el adobe, que es biodegradable, o cemento con bajo contenido de carbono.
  • Diseño bioclimático: Esta tendencia permite aprovechar al máximo la luz natural, el flujo de aire y el entorno geográfico para minimizar el consumo energético. Las plazas construidas con orientación adecuada y paredes aislantes pueden reducir significativamente los costos de calefacción y refrigeración.
  • Integración de espacios verdes: La incorporación de jardines verticales, azoteas verdes y áreas de recreo vegetadas contribuye al equilibrio ambiental y mejora la experiencia del consumidor. Estos espacios también ayudan a reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire.

Este tipo de diseño se ha popularizado, y México ha comenzado a adoptar la arquitectura sostenible en plazas como una forma de alinearse con las tendencias globales de construcción verde.

3. Energía Renovable e Implementación de Tecnologías Verdes

La transición hacia fuentes de energía renovable en plazas comerciales es fundamental para disminuir las emisiones de carbono. México ha demostrado ser un terreno fértil para la implementación de tecnologías verdes en espacios comerciales. Las tecnologías más comunes en plazas comerciales sostenibles incluyen:

  • Paneles solares: Estos son quizás la forma más común de energía renovable implementada en plazas comerciales. Los paneles solares permiten abastecer áreas comunes y servicios, como iluminación de pasillos, escaleras mecánicas y zonas recreativas. Esto reduce los costos de energía y apoya la sostenibilidad.
  • Sistemas de recolección de agua de lluvia: Este tipo de sistema permite captar el agua de lluvia para su reutilización en áreas verdes y sistemas de sanitización, reduciendo el consumo de agua potable.
  • Iluminación LED y sensores de movimiento: La iluminación LED, combinada con sensores de movimiento, permite reducir el consumo eléctrico, especialmente en áreas de poco tráfico o durante horas de baja afluencia.

Algunas plazas comerciales en México, especialmente en áreas urbanas de rápido crecimiento, ya han comenzado a implementar estas prácticas, resultando en una mayor eficiencia energética y una disminución de la dependencia de combustibles fósiles.

4. Gestión de Residuos y Reducción de Desperdicios

Las plazas comerciales generan una gran cantidad de residuos, desde empaques de alimentos hasta material promocional. Para mitigar este impacto, algunas estrategias que han mostrado buenos resultados son:

  • Reciclaje y reducción de plásticos: Muchos centros comerciales han adoptado programas de reciclaje, como el uso de contenedores separados para diferentes tipos de desechos y la implementación de campañas de concienciación sobre el uso de plástico.
  • Estaciones de compostaje: Varias plazas comerciales han implementado estaciones de compostaje para transformar los residuos orgánicos en abono que pueda ser reutilizado en sus áreas verdes.
  • Política de cero desperdicio: Cada vez más desarrolladores promueven prácticas de cero desperdicio, lo que implica reducir al máximo la generación de residuos y reutilizar materiales de construcción o mobiliario desechado. Además, muchas plazas han comenzado a eliminar los empaques y plásticos de un solo uso.

Implementar una gestión adecuada de residuos no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también puede reducir costos operativos y mejorar la imagen pública de una plaza comercial.

5. Casos de Éxito

A continuación, se presentan ejemplos de plazas comerciales que han adoptado prácticas sostenibles, destacándose en innovación y compromiso con el medio ambiente:

  • Plaza Satélite: Una de las plazas comerciales más reconocidas, Plaza Satélite ha implementado una serie de prácticas ecológicas que incluyen un sistema de recolección de agua de lluvia y paneles solares en sus estacionamientos. También han creado jardines verticales y zonas de esparcimiento con vegetación nativa, que contribuyen a la biodiversidad y mejoran la calidad del aire en el área urbana.

  • Plaza Toreo Parque Central: Este desarrollo destaca por su arquitectura bioclimática, que optimiza la ventilación natural y el uso de la luz solar. Además, cuenta con áreas verdes y jardines en terrazas, diseñados para ofrecer un ambiente fresco y natural. Toreo Parque Central se compromete con la sostenibilidad mediante programas de reciclaje y reducción de plásticos, así como un sistema de energía solar que alimenta áreas comunes.

  • Centro Comercial Interlomas: Este centro comercial ha incorporado un sistema de iluminación LED en todas sus instalaciones, que funciona mediante sensores para evitar el consumo innecesario. También se ha convertido en un pionero en el uso de tecnologías de eficiencia energética, como sistemas de control de temperatura que reducen el uso de aire acondicionado.

6. Beneficios Económicos de las Plazas Comerciales Sostenibles

Las prácticas sostenibles no solo benefician al medio ambiente, sino que también tienen un impacto positivo en la rentabilidad de las plazas comerciales. Entre los beneficios se incluyen:

  • Ahorros a largo plazo: Los desarrollos sostenibles pueden requerir una inversión inicial más alta, pero los ahorros en energía, agua y mantenimiento generan retornos significativos en el tiempo.
  • Mayor valor de propiedad: Las propiedades que integran prácticas sostenibles suelen tener un valor de mercado superior debido a la creciente demanda de espacios ecológicos.
  • Atractivo para consumidores conscientes: Un número creciente de consumidores prefiere hacer sus compras en centros comerciales que demuestren su compromiso con la sostenibilidad.

Estos beneficios demuestran que la sostenibilidad no es solo un enfoque ético, sino una estrategia de negocio rentable.

7. La Experiencia del Consumidor en un Espacio Sostenible

La sostenibilidad también impacta directamente la experiencia del consumidor. En un ambiente sostenible, los visitantes se sienten más conectados con el espacio y perciben un compromiso genuino por parte del centro comercial. Algunos de los elementos que mejoran la experiencia del cliente incluyen:

  • Áreas verdes y espacios comunes: Los jardines, las fuentes de agua y las áreas de descanso al aire libre brindan un respiro en medio de la actividad comercial, haciendo que el ambiente sea más agradable y relajado.
  • Educación ambiental: Al incluir información sobre las prácticas sostenibles, se crea conciencia y se promueve la participación del público.
  • Mejora en la calidad del aire y confort térmico: Estos elementos elevan el nivel de comodidad en los espacios cerrados, mejorando la percepción del consumidor y aumentando el tiempo de permanencia.

8. Perspectivas Futuras: El Rol de la Sostenibilidad en el Crecimiento del Retail

El futuro del retail comercial estará definido en gran medida por la sostenibilidad. En países como México, las tendencias apuntan a un mayor interés en plazas comerciales que ofrezcan un balance entre tecnología, sustentabilidad y un ambiente que respete la biodiversidad local. Las innovaciones tecnológicas y las nuevas regulaciones incentivarán la adopción de prácticas sostenibles.

Nuevas Tendencias en el Diseño y Operación:

  • Energía renovable descentralizada: La creación de mini-redes energéticas locales que reduzcan la dependencia de la red eléctrica general y promuevan la generación de energía local.
  • Materiales sostenibles de próxima generación: El uso de hormigones que absorben CO₂ y materiales reciclados avanzados para estructuras más sostenibles.
  • Tecnología de monitoreo ambiental: Sensores que monitorean la calidad del aire, el consumo de energía y agua, así como la gestión de residuos en tiempo real.
¿Necesitas Ayuida?